La temporada 19/20 ha sido de las más extrañas de todas. La pandemia provocada por la Covid-19 ha determinado el calendario. Hemos tenido fútbol en verano y hemos estado sin fantasy durante varios meses debido a la grave crisis sanitaria. De hecho, por un momento, parecía que ni iba a volver la competición.
De cada campaña se puede aprender algo. Si nos ponemos intensos, en esta ocasión ha servido para valorar lo que tenemos, desde la salud hasta el fútbol, que es lo más importante de las cosas menos importantes. En cambio, en clave fantasy se pueden sacar lecciones con el fin de mejorar de cara a la siguiente.
Con los conocimientos anteriores y lo adquirido en estos últimos meses, que nos han llevado al límite durante el final del curso, podemos elaborar una pequeña, rápida y sencilla guía fantasy de LaLiga para novatos e inexpertos con el fin de ayudaros para el inicio. Aquí van nuestros consejos:
1. Las rotaciones están (y seguirán) a la orden día. Hemos sufrido de lo lindo, en especial durante esta temporada. Ha tocado sobreponerse a esas alineaciones inesperadas de los entrenadores. El atípico calendario ha hecho que haya habido muchos cambios. La Covid-19 seguirá con nosotros, al menos durante unos meses, y eso podría hacer que, de nuevo, veamos sorpresas inesperadas, más allá de los equipos de Champions y Europa League, especialmente con Zidane.
2. La intuición, un aliado siempre. Qué coraje da cuando ibas a alinear a un jugador, cambias a última hora y este hace un partidazo. Lo cierto es que, en ocasiones, ni los consejos de Jornada Perfecta deben sobreponerse al olfato fantasy del mánager. ¡Hay que tener confianza en uno mismo!
3. Debemos apostar por un portero fijo y con el puesto garantizado para evitar casos como el del Valencia. La temporadas son muy largas y pueden darse diferentes situaciones. Un guardameta puede lesionarse de gravedad, y eso no lo podemos controlar. O incluso sufrir un percance físico algo más leve y perder su sitio. Pero también hay otros casos actuales (Real Sociedad, Valencia o Sevilla) en los que no está nada definido quién será el titular. Y hemos comprobado durante este curso que, cuando desde el principio no está claro quién se impone a quién, puede haber cambios a mitad de campaña. Véase Remiro-Moyá o Jaume-Cillessen, más allá de lo ocurrido con Pacheco-Roberto, algo que se esperaba menos.
4. Hay que evitar los experimentos caros y buscar los chollos en potencia. Hay jugadores que no conviene fichar, sobre todo si cuentan con un valor de mercado muy elevado. Hemos comprobado esta temporada lo bien que funcionan aquellos futbolistas llamados a ser revelaciones fantasy. Son casos que no parten de un precio excesivamente caro y a los que lograremos sacar rentabilidad (como ocurrió con Odegaard o Cucurella). Tenemos que prescindir de quienes nos entran más por los ojos que por la cabeza. Ben Arfa es el ejemplo perfecto. Lo ‘random’ suena muy bien pero puede ser una ruina.
5. Los clausulazos, con cabeza y sin demasiados rencores. Tiene su punto de morbo robarle un crack a tu rival. Y si es colega, todavía más. Pero tendremos que estar acertados. Principalmente porque hará que tengamos que tirar de chequera y hacer una fuerte inversión. Sobrepasaremos con creces el valor de mercado del jugador y si sale mal habremos perdido bastante pasta. Por ello, podemos ser vengativos, pero tampoco mucho. Fichemos con cabeza para evitar malvender y protagonizar una operación ruinosa para nuestros intereses.
6. Hipotecarse no suele ser buena idea. Es una tentación enorme la de ver en el mercado de fichajes, nada más echar a rodar la competición, algunos de los mejores jugadores de la temporada pasada. Pero a veces ocurre que aparecen en su punto álgido, con un valor de mercado que difícilmente vaya a ir a menos. En ese caso, ante cualquier imprevisto que pueda darse durante el curso, podríamos ver cómo el futbolista en cuestión no logra recuperar ese precio inicial. Así, tenemos que ser muy precisos a la hora de hacer una fuerte inversión.
7. Jornada Perfecta y la interacción con otros mánagers, un acierto. Consultar las alineaciones probables, hacer un mínimo seguimiento de la prensa deportiva y estar al tanto de los últimos consejos nunca pueden venir mal. Ojo, nos podemos equivocar, por supuesto, pero la garantía de acierto está más que asegurada en la mayoría de los casos. Además, toda la información relativa a los lesionados y demás futbolistas no disponibles es también casi infalible. Por su parte, chatear y hablar con otros usuarios sirve para conocer un punto de vista que, quizás, puede ser más acertado que el de uno mismo. Aunque, como hemos comentado anteriormente, nuestra intuición debe predominar.
8. La temporada es muy larga, así que ¡no desistas! (o no te confíes). Hay ligas que parecen resueltas en el mes de enero. Y puede ser así porque la diferencia de puntos sea enorme, pero cuidado. Hay casos de remontadas impresionantes. Usuarios que se han confiado en exceso y han dejado perder la oportunidad de ganar. Como puede ocurrir en un partido de fútbol o de cualquier otro deporte. Estés en la situación que estés (favorable o no), nunca hay que descuidarse ni dejarse ir. Hasta el último momento puede ocurrir cualquier cosa.
9. Cuidado con los errores no forzados. A veces ocurre porque el fantasy es importante en nuestras vidas pero no deja de ser eso: fantasy (algo virtual, un juego para disfrutar). Un despiste, un error, unas vacaciones que nos hagan desconectar (¡demasiado!)… Cualquier motivo podría hacer que empezáramos la jornada en negativo o que alineáramos a algún futbolista que no estuviera disponible. Pueden pasar muchas cosas que debemos intentar evitar.
10. Disfruta del proceso. Quizás sea el menos tangible de los diez, lo que no quita que sea importante. El fantasy hay que disfrutarlo porque está para eso. El propio nombre lo dice. Dedícale tiempo, ilusión y todo lo que quieras, pero tampoco hay que sufrir en exceso. Habrá momentos en los que te acordarás de la familia de un jugador (o incluso un cronista -incluidos los de Jornada Perfecta- y quizás hasta desearías que Sofascore no existiera), pero hay que disfrutar. No te lo tomes demasiado en serio ni abandones la liga. Lo primero, por tu propia salud mental; lo segundo, por respeto al resto de rivales. Esto, en realidad, vale para los novatos y para los expertos.
Ver comentarios
Fichar a Aidoo? LMF
Por el momento no arriesgaria con él
Jugando en LFM quién crees más recomendable para la nueva temporada 2020/2021?: Aspas u Oyarzabal?
Gracias!
Oyarzabal
Hola, entre okazaki y rafa MIR quién creéis que será más recomendable? Es que han salido los dos al mercado y no sé qué hacer. Rafa tiraba los penaltis el año pasado pero no sé si este año será igual. Juego en sofascore , gracias
Me quedo con Mir, aunque ambos son recomendables