Análisis Fantasy de Fichajes

Lucas Pérez en el Elche, ¿más recomendable en el Alavés?

Publicado por
Adrián González

Era una de las incógnitas del mercado nacional. Lucas Pérez, tras separarse del Alavés, se encontraba sin equipo. Fueron muchos los clubes que sonaban para hacerse con los servicios del veterano jugador, pero finalmente es el Elche quien ha conseguido incorporar a su plantilla al delantero coruñés. Vamos a analizar su fichaje para nuestros equipos de Comunio, Biwenger, LFM, Míster y Futmondo.

Ad
Ad

Trayectoria deportiva

Lucas Pérez es un experimentado jugador, que conoce a la perfección la Liga española, pero que también ha formado parte de otras ligas. Hizo su primera aparición en Primera División de la mano del Rayo Vallecano, ascendiendo al primer equipo algunos partidos pese a pertenecer al filial. Fue finalmente en 2014, con el Deportivo de la Coruña, cuando disputó su primera temporada como jugador de Primera, después de pasar por las categorías inferiores de equipos como el Atlético de Madrid, y tras irse al extranjero y adquirir experiencia en Ucrania y Grecia.

Tras dos temporada en el Deportivo de la Coruña, decidió probar fortuna en el Arsenal, quien pagó los 20 millones de su cláusula. Tras esta primera temporada en tierras inglesas, volvió en calidad de cedido al club coruñés, antes de ser traspasado al West Ham. Finalmente, tras una temporada donde tuvo poco protagonismo, fue traspasado al Deportivo Alavés, club donde ha militado los dos últimos años, antes de que decidieran rescindir su contrato, lo que ha provocado que el Elche haya podido ficharle.

Delantero del más alto nivel

El delantero coruñés se trata de un jugador muy versátil, pues puede ocupar varias posiciones en el frente de ataque. En el Alavés le hemos visto actuar de delantero centro junto a Joselu, pero dentro del campo adquiere mucha libertad y movilidad para ejecutar sus ataques, partiendo también de extremo o mediapunta.

Destaca especialmente por su inteligencia sobre el terreno de juego, dando asistencias y pases claves que generan peligro para la zaga rival. La velocidad también es uno de sus fuertes, para generar contrataques y situaciones de peligro a partir de una defensa, pero si hay que quedare con una única cualidad de este magnífico jugador es, sin duda, el golpeo de balón. Su zurda es una de las que más calidad poseen dentro del circuito español, lo que le convierte en un peligro a balón parado, ya sea con la ejecución de faltas o penaltis, o bien poniendo centros para que rematen sus compañeros.

Fuente: LaLiga

Sus números goleadores, sin alcanzar cifras elevadísimas, han sido bastante aceptables para la exigencia de los equipos donde ha jugado, siempre que se ha podido sentir importante y tener el dominio del balón. Encontramos así temporadas como la del 2015, antes de ser traspasado al Arsenal, donde consiguió 17 goles, marcando el tope de su carrera. Ya en el Alavés, en 2019, consiguió 11, lo que supone su segunda mejor marca hasta el momento.

Competencia por el puesto

Lo cierto es, que a diferencia del Alavés donde se presuponía a Lucas como uno de los jugadores intocables y con mayor calidad de la plantilla, en el Elche, tras las últimas incorporaciones en el apartado ofensivo los minutos van a estar muy disputados. Por un lado tenemos a Lucas Boyé, quien puede considerarse el delantero titular por excelencia. El trabajo que realiza para el equipo es excepcional, y sus cualidades no se pueden encontrar en ningún otro delantero, mucho menos en Lucas Pérez. Por otra parte tenemos a Darío Benedetto, reciente fichaje, titular ya en su segunda jornada y que viene a aportar desde el minuto uno.

Más residual será el papel que puedan tener el resto de delanteros del equipo, como Pere Milla, Tete Morente o Guido Carrillo, de quien se rumoreaba que podría salir pero que finalmente pasará a formar parte de las filas ilicitanas una temporada más. La función de estos tres pasará a ser bastante secundaria, destinado a servir de refresco a los hombres de arriba o jugar algunos minutos las segundas partes.

Recomendación fantasy: Lucas Pérez

Tras una temporada atípica donde el delantero gallego se ha mantenido apartado de la dinámica del grupo en varias ocasiones, y un inicio liguero donde no ha llegado a debutar, habrá que ser bastante cautos con el fichaje de Lucas Pérez. De momento hay varias dudas sobre el papel que pueda desempeñar en el equipo, pero no parece que vaya a ser un jugador indispensable ni indiscutible, pese a que pueda ser titular en detrimento de uno de los de arriba, o combinando con ellos en algún invento de Escribá. Con un valor de mercado algo elevado aún, rondando los cinco millones en Mister y Biwenger, la recomendación es fichar de momento para especular, sin sobrepujar o perder la cabeza, a la espera de ver cómo se va adaptando a la dinámica del grupo.

Adrián González

Llega un momento en la vida en el que te das cuenta de que jugar al fútbol no está hecho para que tú lo juegues y te empieza a resultar más interesante escribir sobre él. Encargado de la actualidad del Celta.

Ver comentarios

Share
Publicado por
Adrián González