Inicio Noticias Comunio Sorare vs Comunio: ¿Qué diferencias existen?

Sorare vs Comunio: ¿Qué diferencias existen?

2
Sorare

Ya son varios los artículos publicados sobre Sorare, incluidos algunos vídeos y capítulos del podcast, pero este artículo va a ser mucho más familiar porque Comunio va a tener también un papel protagonismo. Este post nos centramos en las principales diferencias que existen entre ambas plataformas, aunque también repasamos las similitudes.

¿Qué es Sorare?

Sorare es un juego fantasy que utiliza un sistema de bloque de cadena para asegurar la autenticidad de las cartas del juego. Se pueden e intercambiar y cada una de ellas es un coleccionable digital oficial certificado por los clubes o las competiciones. Todas tienen un valor real debido al rendimiento del jugador y la rareza de la carta, puesto que todas están limitadas en cantidad. Si va en aumento, podremos podremos enviarlo a nuestra wallet de criptomoneda (Ethereum). Esta se utiliza como dinero para realizar las transacciones.

Sorare se basa en un sistema blockchain bastante seguro. A través de este, los tokens son NFT (no fungible token), lo que significa que cada carta es única, escasa y su propiedad puede ser públicamente verificable. Esto supone una auténtica garantía y le da toda la credibilidad a esta plataforma.

Recuerda que recibirás una carta GRATIS cuando adquieras tu quinta carta si lo haces a través de nuestro enlace: https://sorare.pxf.io/5b1Qg2

Similitudes con Comunio

Los mánager de Comunio deben tener algunas de las habilidades de aquellos que participan en Sorare si quieren tener éxito. Ser oportunista, anticiparte a las posibles oportunidades y ser precisos para elegir los jugadores son atributos básicos que deben estar siempre presentes.

El caso es que aquí también tendremos que elegir una alineación y esa es una de las similitudes, pero en realidad cambia mucho la cosa. Lo analizaremos bien en el próximo apartado para que podáis comprender cuáles son las claves y dónde está la peculiaridad.

En Sorare también encontraremos un mercado, aunque diferenciado en dos secciones. La primera es ‘Nuevas Cartas‘, puestas por la propia plataforma y que funcionan a través de subastas. La otra es ‘Venta de mánagers‘, donde cada usuario puede desprenderse de las suyas (los anuncios duran 48 horas y el formato es de compra directa). Esto sí es ciertamente parecido a lo que podemos ver en Comunio.

Principales diferencias

Lo primero que vamos a comentar es eso que hemos mencionado de pasada antes: la alineación. Será diferente porque son únicamente cinco cartas: un portero, un defensa, un centrocampista, un delantero y un jugador adicional (que ocupe alguna de las tres últimas posiciones). La puntuación obtenida por cada uno se multiplica por el valor de la carta; la suma de los cinco aporta el total.

También es algo más rígido el tema de las puntuaciones, ya que en Comunio podemos elegir el sistema que más se adaptar a nuestras preferencias. Aquí hay tan solo uno, que funciona a través de estadísticas. Eso quiere decir que la subjetividad no tiene cabida en Sorare. Te lo explicamos en otro artículo que publicaremos durante la semana.

Lo más destacado respecto al funcionamiento es que hay varios tipos de cartas de un mismo jugador, algo que no ocurre en el fantasy convencional. Y la diferencia entre cada una puede llegar a ser abismal. Digamos que es un poco más complejo porque hay más valores. En este enlace podrás resolver todas tus dudas sobre esto.

Por supuesto, como te habrás podido dar cuenta ya, tenemos la posibilidad de ganar dinero real a través de Ethereum. Para poder hacerlo tendrás que invertir en cartas que puedan darte muchos puntos o sean susceptibles de revalorarizarse a corto o medio plazo. Esto es lo más destacado de Sorare respecto a Comunio o cualquier otro fantasy.

2 Comentarios

Dejar una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.