Inicio Análisis Las selecciones revelación del Mundial de Rusia 2018

Las selecciones revelación del Mundial de Rusia 2018

0
Compartir

Si en Brasil 2014 destacaron combinados como Costa Rica o Argelia, queremos saber quiénes serán las revelaciones en este Mundial de Rusia 2018. En Jornada Perfecta creemos que estas 4 selecciones darán mucho que hablar con su participación. ¿Cuáles son las tuyas?


Bélgica

La eterna promesa. El combinado belga mejoró su competitividad en Brasil 2014, donde llegaron hasta la fase de cuartos de final, en la cual cayeron con Argentina. Bélgica tiene como base al mismo equipo que brilló por su propuesta futbolística en Brasil.

Su vara de medir es alta. De Bélgica siempre se espera que ande rondando los cuartos o las semifinales. En su mejoría, la diferencia es que la plantilla llega más madura y tiene una gran referencia en su entrenador, Roberto Martínez. Han dominado en las eliminatorias de clasificación con 43 goles a favor y seis en contra en 10 partidos.

Sus figuras son varias. En la portería destaca el portero del Chelsea Thibaut CourtoisTiene dos estrellas mundiales en Hazard (Chelsea) y Kevin de Bruyne (Manchester City). Romelu Lukaku es el goleador (Manchester United).

Perú

Fue el último en llegar a Rusia. Accedió a la repesca por tener mejor diferencia de gol que Chile en el quinto lugar de las eliminatorias sudamericanas. Y llegó a la Copa del Mundo tras ganar a Nueva Zelanda y envuelto en el caso de doping de su goleador Paolo Guerrero.

Perú integrará el Grupo C que encabeza Francia y completan Australia y Dinamarca. Si se da la lógica y Francia se clasifica a octavos como primera del grupo, la pelea estará entre daneses y peruanos.

Hay armas más que suficientes para superar el favoritismo de Dinamarca. Christian Cuevas es su máxima figura, que posee un buen trato del balón. Jefferson FarfánAndré Carrillo serán sus otras referencias ofensivas.

Salah Egipto MundialEgipto

El equipo que dirige el argentino Héctor Cúper comparte el Grupo A con Arabia Saudí, Uruguay y Rusia. Es la selección que más veces ganó la Copa Africana (7 títulos) y es el actual subcampeón.

Se encuentra en un grupo con opciones muy claras de llegar a octavos. Los africanos tienen su esperanza en la figura de Mohamed Salah, que llegará justito tras su lesión en el hombro pero estará disponible.

Le acompañan un buen grupo en el que destacan jugadores como Trezeguet, Sobhi, Elneny, Hegazy y Koka. Si funcionan como conjunto, sumado al gran momento de forma de Salah, podrían soñar con seguir avanzando.

Polonia

El camino inicial no será nada sencillo en un Grupo H que asoma muy parejo y en el que le acompañan Colombia, Japón y Senegal. Pero se espera mucho de esta selección.

Polonia tiene una gran estrella: Robert Lewandowski. El delantero del Bayern Munich fue el artífice, con 16 goles, de llevar al equipo a Rusia. Y de su potencial ofensivo dependerá el destino en la Copa del Mundo.

Otras grandes figuras son el mediocentro del Napolés Piotr Zielinski, y Krychowiak. Lukasz Piszczek (Borussia Dortmund) y Kamil Glik (Monaco) lideran la defensa.

Dejar una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.